viernes, 31 de julio de 2009

7 de agosto en la Trastienda



Ambulancia se presentará a partir de del 7 de agosto, todos los viernes en la Trastienda.Tambien presentaran un CD y un DVD .

sábado, 25 de julio de 2009

viernes, 24 de julio de 2009




Tomas:-Un muchacho como yo
que vive simplemente
confia en los demas
y dice lo que siente
Un muchacho como yo
necesita exactamente
a un chico como tuuuuuuu
DEFINITIVAMENTE.
Martin:-No es el momento de viajar juntos Tomas!
tenesmos que esperar!
Tomas:-¿para cuando joven? ¿para cuando?
¿para cuando joven? ¿para cuando?
Martin:-Eh decidido no viajar contigo a la isla
porque la prensa nos puede descubrir.Y yo tengo una carrera que sostener.!
Tomas:-¿para cuando joven? ¿para cuando?
¿para cuando joven? ¿para cuando?
Martin:-No lo se Tomas, pero todo va a salir como te lo prometi.
Tomas:-Entoces vamos de viaje y vivamos nuestro amor libremente.
Martin:-Te dije que no puedo,ahora no puedo
cualquier cosa me llamas desde alla.
Tomas:-Si te llamo por telefo no me vas a contestar.
Te voy a estar esperando y nose si llegaras.
YO NO QUIERO MEDIO NOVIO!
YO NO QUIERO MEDIO NOVIO!
YO NO QUIERO MEDIO NOVIO!
NOVIO ENTERO QUIERO YOO!
Martin:-Un muchacho como tu que sabe lo que espero
que tiene de verdad las cosas que yo quiero
Un muchacho como yo presisa exactamente un chico como tu
PORQUE ERES DIFERENTE!!




sacado de youtube.com de Ang973.

Fotos de PIAF




Sos el AMOR de MI VIDA


“Es fácil tener muchas mujeres; lo difícil es tener una”


A los 37 le llegó la bendición popular gracias a Los exitosos Pells, que acaba de despedirse con 23,2 puntos de rating. Tras tomarse un mes de descanso, en el que sólo filmó la promoción de Sobe Rush (una nueva bebida energética) y la apertura de Susana Giménez 2009, le contó a GENTE de sus días lejos de la televisión y cerca de la banda Ambulancia, por qué viajó a Mendoza para ver el último capítulo de la tira y cómo anda de amores.
Tranqui, que llego –responde relajado, a las 16.10 del miércoles 15 de julio: datos para que el lector recuerde. En breve revelaremos el porqué...
–Cuidado, que lo aguarda un complicado camino de montaña. Si se retrasa, no nos culpe, eh. –En serio, preguntá sereno que llego –advierte desde su celular el caballero de 1,84 m, 70 kilos y ojos medios castaños–verdosos, a punto de dejar en auto el centro invernal de Las Leñas y virar hacia Maipú, Mendoza, distante 405 kilómetros.
–Revélenos cómo lo esperan allí, en la casa de sus padres (Elsa y Ricardo –Pilucho–). –Con un asadito sobre la parrilla, mis hermanas mayores, Graciela y Lilet, y mis cuñados y sobrinos sentados al costado de la mesa, y el televisor encendido en Telefe.
–¿Lo divierte ver el cierre del ciclo? ¿Lo aborda cierta nostalgia? Confiésese. –Hay muchas ganas de verlo. Se trata de un momento relevante en lo personal. Por eso deseo compartirlo con los míos, a las 22.30, o después de Justo a tiempo (imposta la voz).
Sí: termina Los exitosos Pells y Michael Amigorena (del 30 de marzo de 1972) cumple la palabra empeñada semanas atrás cuando, previo a tomarse un avión y completar el triplete Nueva York–Las Leñas–Maipú, posó frente a GENTE en el Hipódromo de Palermo. “Toco y me voy”, había dicho finalizados las grabaciones y los recitales de su grupo, Ambulancia, en el ND/Ateneo. “Llené la valija y partí agotado”, memora, y “volví bronceado, descansado y feliz”, agrega el cuyano, quien grabó 160 capítulos de los 120 que en principio formarían parte de la ficción humorística de Underground y Endemol, donde interpretaba a los gemelos Martín y Gonzalo... “Aparte de involucrarme en el proyecto desde bastante antes del envío inicial, que salió el 5 de noviembre”, añade pitando un delgado habano, protestando por la escasa participación del jamón en su tostado, tomando un sorbo de espumante café cortado y sosteniendo –detalla a la distancia– la doble página de Espectáculos de La Nación que muestra la promo en cuestión.
–Un gran paso en su historial, entendemos: el público masivo comenzó a registrarlo. –Mirá, en la calle se notó a los quince días de aire. Hasta ese momento, de cada diez personas, dos encontraban en mí una cara conocida. Luego, ponele ocho de cada diez. El ciclo explotó y apareció el reconocimiento, lo que en nada me cambió, precisamente. Salgo cuando siento que puedo bancarme tranqui que se me acerquen. Si no, me quedo en mi departamento alquilado de Almagro y quizá encienda mi viejo televisor de 21 pulgadas, que casi no uso. A menos que camine por la Gran Manzana y una señora me pida posar frente la Estatua de la Libertad, como sucedió (ríe). Allá también me metí en un cine a ver Tetro, la película que filmé a las órdenes de Francis Ford Coppola. Salí rápido, atento a que nadie me descubriera. La fama (larga una carcajada).
–Remóntenos a su génesis en la pantalla chica... –¿Querés que te cuente que moría por El Zorro, Los Dukes de Hazzard, Las calles de San Francisco, el Pato Lucas y el Gato Silvestre, Droopy y Butch, El Increíble Hulk, Los Tres Chiflados y Las Manos Mágicas?
–¿Y qué le representaba ayer y representa hoy la tele? –Un acceso comercial, instructivo, destructivo. Un acceso que necesita de exceso de disciplina. Y yo siempre fui disciplinado, porque me gusta ser indisciplinado. Lógico, si pretendo no hacer nada, primero debo laburar duro.
–¿Buscó triunfar o le daba lo mismo? –Obvio, lo busqué muchísimo. Desde aquel papelito en La familia Benvenuto, allá por 1992, cuando aparecí vestido de cadete, lo he intentado. Al margen, sabía que en algún momento surgiría la posibilidad de mostrar lo mío. Okay, llegó de la mano de los Pells, a mis 37. Pero... Mejor. A un pibe de 20 no le hubiera resultado normal. Le faltan kilómetros. Necesitás digerirlo. Yo gané un Mundial y necesito levantar el pie del acelerador, despejarme. De allí que dejé de lado varias ofertas. Apenas acepté grabar la apertura de Susana y los comerciales de Sobe Rush, la nueva bebida energética de Pepsico (se relame). Me encantó el producto y su estética, pintoresca, moderna, divertida, diferente, original: dos palabras, las ultimas, detrás de las que camina mi carrera. ¡Incluso bailo en el aviso!
–Disculpe que retomemos. ¿Le informaron que a los Mundiales suelen separarlos cuatro temporadas. ¿Regresará recién en 2013? –Buena idea. Sin embargo, no creo. Tal vez en 2010, depende de las propuestas. Entretanto, con Ambulancia (la banda de pop, rock y teatro que conforma junto a sus colegas Muriel Santa Ana, Luciano Bonanno, Julián Vilar y Víctor Malagrino) tocaremos todos los viernes de agosto, a las 23.30, en La Trastienda Club, la previa del cidí y del dividí que lanzaremos.
–¿No terminará abandonando su nutrida trayectoria para dedicarse a la música? –Olvidate. Hace poco, cinco, seis años, que me mantengo gracias a mi profesión. Me gustaría seguir abasteciéndome de ella, aunque no es un sueño. El sueño de mi vida ya lo cumplí: ser actor. Ahora me resta elegir y disfrutar. Lo que me permite no desmotivarme es no planificar.
–¿Ni siquiera en el amor? –Exacto.
–¿Anda solo Mike Amigorena? –Ando solo (sintetiza serio).
–¿Tamaño suceso equivale a un incremento en los acercamientos femeninos? –Suponés bien. Igual, que haya más oportunidades no significa que haya estado con más mujeres a partir del programa. Es fácil tener muchas mujeres; lo difícil es tener una sola...

"Somos como hermanas mellizas"


La primera pregunta en estos reportajes suele ser: ¿cuándo se hicieron amigas? Pero, en realidad, lo que quiero saber es si hablan mucho de sexo entre ustedes. Griselda: (Risas). Somos del tipo de amigas que hablamos de todo.Carla: Hace mucho que hablamos de todo. No con todas las amigas hablás de sexo. Con algunas amigas podés y con otras no.- ¿Qué tiene una amiga de particular para hablar de sexo con ella?Carla: Que tuvo mucho sexo.Griselda: (Risas). Mucha experiencia. Pienso que es como un tipo de confianza, de intimidad. Ella conoce tu historia. Y podés contar la verdad sobre ciertas cosas para que tu amiga entienda cómo te sentís.Griselda: Tenemos la misma profesión, una vida parecida. Si le cuento tal cosa, sé que seguro le pasó, le va a pasar o le está pasando y todavía no lo hablamos. Carla: Nos conocimos en Polka, haciendo de mejores amigas.Griselda: Teníamos que hacer de mejores amigas sin conocernos.- ¿Y se hicieron amigas de verdad?Carla: Sí. Griselda: Nos fuimos enamorando de a poco. Carla: Nos daba miedo pensar qué iba a pasar cuando termináramos de trabajar juntas. Griselda: Pero ya hace mucho que no trabajamos juntas. Carla: Después trabajamos en la misma productora.Griselda: Y teníamos los camarines pegados.Carla: Destino de la vida.Griselda: ¡Gracias a Dios!- ¿Hace cuánto son amigas?Griselda: Desde principios de 2006. ¡Dos años y medio nada más! Lo que pasa es que nos vemos casi todos los días y hablamos todos los días por teléfono.- ¿Cómo hacen para verse casi a diario?Carla: Tenemos un ritmo parecido, el mismo trabajo, vivimos cerca. Uno no tiene un millón de amigos cuando es más grande, al contrario. Tenés 4 o 5 amigos.
- Parecen muy diferentes entre sí...Carla: Somos muy diferentes.Griselda: En realidad no sé en qué somos parecidas. Salvo el humor, que es parecido. Yo soy muy desordenada.Carla: No tiene apego por las cosas materiales. Le regalás flores y las deja ahí, se olvida, se va. Entonces le regalé un florero para que ponga las flores que le mandan. CONTINUA ...http://carlapeterson.ru/entrevistas/ClarinMujer09082008.htm

La rubia sin un pelo de tonta


Carla Peterson nació en una familia acomodada y tradicional que no se mosqueó cuando la nena anunció que quería se actriz. Primero hizo Shakespeare y Kafka en teatro y después saltó a la tele, donde se consagró como la mejor comediante de la pantalla.
Carla Peterson está en un momento brillante, y lo reconoce. Porque esta joven y estudiosa actriz, que se abrió camino escalón por escalón, siente que por fin le llegó el tiempo de la cosecha. Llegó, como suele suceder, después de aprender a morder el polvo de la profesión de actriz, a ser estrella, pero que siempre implica renunciamientos. Así parió a la excepcional comediante que se puede admirar a diario en TV. Cuando ya quedan pocos capítulos para terminar con Los exitosos Pells, nos recibe en su camarín, olvida el cansancio del rodaje diario y se entrega a una charla donde, con honestidad brutal, abre su corazón y su intimidad.
–Muchos actores reconocen haber elegido su profesión para evadir una realidad poco gratificante. No parece ser su caso.–No tanto porque cuando yo decía que quería ser actriz era muy chica: no sabía muy bien cuál era la realidad, ni tampoco cómo era la vida de un actor o qué significaba ser actriz. Pero sí imaginaba que serlo me iba a dar más posibilidades de vivir de manera diferente. Y además, al mismo tiempo que yo decía que quería ser actriz vivía una realidad que era casi un juego, en plena adolescencia.
–Fue una nena precoz. A los 8 años ya hacía su espectáculo de zapateo americano en el living de su casa. –Hacía esas cosas, no sabía si iba a ser una bailarina o actriz, pero sí estaba segura de que iba a estar entre vestuarios y escenografías, soñaba con eso.
–Parafraseando al tango, se educó en un colegio de monjas… –Fui doce años al colegio Santa Unión, que había sido de monjas inglesas o escocesas. Tenía todo lo que un colegio inglés podía ofrecer, pero no lo era. Eso sí, había un costado artístico muy interesante y la libertad de plantear y concretar obras y musicales: hice de Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia, participé en La novicia rebelde, y me recibí de bachiller humanista especializada en letras. Fue una etapa muy divertida.
–¿Y sus padres qué opinaban?–Se preguntaban si en este país era posible vivir de la profesión de actriz, más después de haberme mandado a tan buenos colegios. Por suerte me gustaba estudiar, porque después me di cuenta de la cantidad de horas de estudio que lleva este trabajo, y ni hablar del teatro…
–Tiene toda una trayectoria en el off. –Sí, al mismo tiempo que hacía tele, y creo que eso me dio más posibilidades. También tuve un muy buen maestro y un muy buen grupo de experimentación. Formar parte de una compañía de teatro, estar rodeada de gente inteligente y generosa, siempre es enriquecedor: se van aprendiendo las diferentes técnicas con actores que trabajan hace muchos años, hasta encontrar la propia. Después de haber trabajado con textos clásicos se hace más fácil encarar una escena de TV, se le pierde el miedo al libreto.
–¿Cuándo hizo su primer casting?–A los 19 o 20 años. No quedé, seguí estudiando teatro, y después me llamaron.
–¿Son crueles los castings?–Sí, pero todo es cruel, salir a buscar trabajo a los 19 años también es cruel. No lo tomaba así, sino como una prueba personal, y encima me pagaban. Yo vivía con mis padres, no tenía esa necesidad, pero sí quería encontrar un lugar de crecimiento y desarrollo de ese deseo que apareció muy temprano en mí.
–¿Fue a estudiar al exterior?–Me fui dos años a EE.UU. a estudiar danza, que era lo que en ese momento más me atraía. Salía del colegio y me iba a tomar clases de baile: jazz, clásico, zapateo americano, todo para preparar mi cuerpo para bailar. Había visto Fama toda mi vida, cómo no me iba a ir a tomar una clase en Broadway y ver cómo era. Terminé el colegio, y lo organicé como un viaje de estudios. Me fui sola.


Carla en lo de Mirtha.

Sos una DIOOOOOSA

Esa sonrisa HERMOSA :)

Michael Amigorena nació en Maipú, Mendoza, el 30 de mayo de 1972, de ascendencia italiana por parte materna y vasca por parte paterna,[2] tiene dos hermanas mayores: Graciela y Lilet.[3] Fue un niño problemático, repitió tres veces cuarto año de la escuela secundaria y fue expulsado de varios colegios.[4]
En el año 1992, a los 19 años y en búsqueda de un futuro como actor, se estableció en una casa de inquilinato de Buenos Aires y para mantenerse comenzó a realizar diversos trabajos, entre ellos repartidor de pizzas, telemarketer, cadete, promotor y modelo.[5]
Estudió teatro con Santiago Doria pero abandonó una vez culminado el primer año. A mediados de los ‘90 recomenzó sus estudios, esta vez con Alfredo Zemma en la escuela de la Asociación Argentina de Actores y posteriormente tomó clases de clown, bufón y máscara neutra con Cristina Moreira. En el año 1998 realiza su primer trabajo como actor en la obra Despertar de primavera, de Frank Wedekind.[6]
Dice que siempre le gustó actuar, desde que era niño le ponía voces a los muñecos o imitaba a personajes. Reconoce que nunca le gustó estudiar, pero dice que de haberlo hecho habría sido médico forense porque le fascina la anatomía. Tiene una banda, llamada "Ambulancia" junto a Victor Malagrino, Luciano Bonnano, Muriel Santa Ana, Mariano Torre, Julián Vilar y el productor Segio D'angelo. Hacen covers y también temas propios, Mike canta vestido de mujer. Se presentan los viernes a la medianoche en Velma Café. Fue elegido por el director Francis Ford Coppola para grabar "Tetro" una película realizada en Argentina con muchos actores argentinos como Leticia Brédice y Sofía Gala, entre otros.

Carla Constanza Peterson hija de un instructor de Aviación y una abogada, nació en la ciudad argentina de Córdoba, capital de la provincia de igual nombre, el 6 de abril de 1974, y allí vivió los 3 primeros años de su vida. Descendiente de suecos por su padre, y de italianos por su madre,[1] es la mayor de 3 hermanos y desde chica supo que quería ser actriz.
Reconoce al director Miguel Guerberof como su maestro; él apuntaló su formación en el teatro clásico y la dirigió en varias obras de Shakespeare (Cuento de invierno, Para todos los gustos, Todo está bien si termina bien y también en la versión de El Castillo, de Kafka). A los 18 años de edad se mudó un par de meses a Nueva York y a Los Ángeles a tomar clases de danza. Dos años más tarde se presentó en un casting de televisión y fue elegida para participar en Montaña rusa, la tira dedicada a un público adolescente.
El trabajo actoral de Carla Peterson se caracteriza por versatilidad: puede representar roles trágicos o, por lo contrario, a personajes de humor cómico. En Sos mi vida se destacó en su rol de "Constanza", el personaje de contrapunto del protagónico de Natalia Oreiro.[2]
Luego de dicha interpretación alcanzó el rol protagónico de la serie Lalola, donde encarnó a un hombre machista dedicado a la publicidad transferido al cuerpo de una hermosa mujer, teniéndo que afrontar el mundo desde una nueva perspectiva. Esta serie revolucionó las novelas de habla hispana generando un éxito en los países donde fue transmitida e incentivando el lanzamiento de nuevas versiones basadas en la original, por ejemplo en España y Chile.Y luego realizo Los Exitosos Pells junto a Michael Amigorena.

Despedidaaaa (!






Sebastian Ortega

Hugo Arana

Mike Amigorena (L)

Carla Peterson (L)

Andrea Bonelli

Lucrecia Blanco